LOSTAO STORIES | TRANSCRIPCIÓN EPISODIO 3
Retinol: ¿Antiedad, eficacia, acné?. Con Raquel González directora de Medik8 en España.
Ana Puelles Lostao / Presentadora
Raquel González/ Invitada entrevistada
Bienvenidos al podcast de Lostao, un espacio en el que te presentamos el mundo de la estética de la mano de grandes profesionales para que aprendas a cuidarte de la mejor manera. Lostao te abre las puertas de su casa para que encuentres el lugar que buscas. Yo soy Ana Puelles y te doy la bienvenida, ¿empezamos?
En este episodio de hoy queremos hablar del retinol. Activo que debe su nombre a que la carencia de vitamina A producía daños en la retina. Seguro que sabes que el retinol es uno de los principios activos más utilizados en cosmética Su historia nos cuenta que hace 40 años comenzó a usarse a nivel médico para tratar problemas severos de acné debido a su gran poder exfoliante, pero, ¿y a nivel cosmético? La sinergía entre este producto y la cosmética es mucho más contemporanea ya que hace sólo aproximadamente 10 años ha empezado a usarse de manera habitual por su gran función renovadora, de hecho, hoy en día se considera uno de los activos antiedad por excelencia para tratar no solo el envejecimiento sino otros muchos aspectos de la piel.
Sí bien es cierto, que la gran parte de los laboratorios lo incorporan en alguna de sus fórmulas, solo unos pocos lo hacen en concentraciones y con la calidad adecuada para obtener beneficios significativos. Es por eso que la realidad nos presenta que el retinol también es un activo que por sus características genera bastantes dudas… ¿Hasta qué punto es necesario? ¿Son tantos sus beneficios? ¿Qué concentración es adecuada? ¿Me producirá sensibilidad en la piel? Hoy te presentamos el mundo de los retintines sin tapujos para que sepas cuándo y cómo debes usarlos.
Entrevista:
A.P. Para empezar, si hablamos de beneficios directos, ¿cuáles son los que nos aporta el retinol?
R.G. Retinol se trata de la molécula más prestigiosa en cuánto a antiedad, ya que puede desbloquear y activar muchos mecanismos de reparación de la piel, como la regeneración del colágeno, de elastina, alisar los tejidos, las arrugas, también ayuda a la regulación del sebo. Perfeccionará más nuestra piel y aportará luminosidad y un aspecto más juvenil y saludable.
A.P. Es uno de los activos más buscados y con mayor demanda, y a su vez ¿Por qué es un producto que genera tanta controversia o duda?
R.G. En cuánto a los retinoles ha habido malas experiencias. Es una molécula que hay que utilizar con mucha cautela. Es fotosensible, hay que utilizar las concentraciones adecuadas según las necesidades de cada piel, y que estén bien formuladas, bien indicadas para poder ser usadas en diferentes tipos de piel y que no causen efectos secundarios
A.P. Si nunca he aplicado retinol, ¿Por donde empiezo?¿ Cuál es la dosis o la concentración más adecuada para introducirme en su uso?
R.G. Para poder empezar a utilizar retinol se necesita una retinización del tejido. Hay que empezar por concentraciones muy bajas e irnos adaptando conforme pasa el tiempo. Si bien es cierto, hoy en día existen muchas tecnologías que permiten encapsular el retinol y hacer una aplicación mucho más paulatina y más lenta para una mejor absorción de los tejidos
A.P. ¿Cuándo debemos usarlo? ¿Noche, día o es indiferente?
R.G. Es una pregunta muy importante, debido a que el retinol tiene muchos falsos mitos. El retinol es fotosensible, se inactiva con la luz del sol, por lo tanto, es mejor que sean utilizadas por la noche porque la molécula será mucho más activa. Hay algunas formulaciones que lo empiezan a incluir en nuevas cápsulas que no están sometidas a la actividad ultravioleta, por lo tanto se mantienen estables. Lo ideal sería usar moléculas que se mantengan estables, da igual si es por el día, o por la noche, aunque dentro de una rutina cosmética, preferiblemente por la noche, por una razón: La molécula del retinol activa los mecanismos de generación y justamente, nuestra piel se regenera por la noche.
A.P. Ya tengo una rutina que me va bien o me gusta ¿Puedo compaginarla o debo cambiarla? ¿Es incompatible con algún otro activo?
R.G. Como profesionales del cuidado de la piel es aconsejable dirigirnos a nuestro profesional de belleza para que nos indique la mejor combinación de principios activos y que no haya ninguna posible interacción. No hay ninguna incompatibilidad en principios de activos, se pueden combinar perfectamente con hidroxiácido, con ácido láctico, se puede mezclar también con ácido hialurónico. El único problema que podemos encontrar es que ya se encuentra formulado en algún otro producto cosmético con el que lo queramos combinar, entonces haríamos una sobreexposición al retinol y no sería lo más deseado. Por eso siempre vamos a referirnos a nuestro profesional de la piel para que haga una valoración.
A.P. Me encantan sus efectos en mi piel, ¿Puedo usarlo indefinidamente?¿Mi piel necesita descansar una vez lo he utilizado durante un periodo de tiempo determinado?
R.G. El retinol es una molécula sistémica, es decir, se acumula en los tejidos, por lo cual, siempre se aconsejan revisiones. Cuando empezamos a notar sensibilidad en nuestra piel o se presentan parches de deshidratación, tendremos que hacer pequeños ajustes en nuestra rutina de retinol, por lo cual se aconseja una guía con nuestro profesional de la piel, en cuánto a las cantidades de retinol. Cada época del año tiene una demanda diferente de retinol por eso hay que hacer estas revisiones, o incluso cambiar de derivados.
A.P. Tengo la piel muy sensible y reacciona con facilidad ¿puedo usarlo??
R.G. Como hemos dicho antes, podríamos cambiar de derivados. Hay derivados de retinol que son mucho más detestables y nos permiten llevar un estilo de vida más expuesto al sol sin que la molécula se vea afectada.
A.P. ¿Hay diferentes tipos de derivados de vitamina A? ¿Sirven para todo?
R.G. Cada vez encontramos fórmulas mucho más especializadas y enfocadas en diferentes acciones. Existen nuevas formas como el retinal de idox, una molécula nueva muy eficaz y más rápida que el retinol, que está vinculada a las pieles con acné porque tienen un efecto antibacteriano directo involucrado dentro de la misma molécula, por lo cual, a la hora de escoger podemos ser mucho más específicos.
A.P. ¿Es una buena alternativa para el acné? ¿Y para eliminar marcas?
R.G. Delante del acné, vamos a buscar un principio activo, que sea derivado de Vitamina A que tenga ese poder de regular la piel a la vez que está haciendo un control de la bacteria.
Para eliminar las marcas también funciona, es una buena solución, sobre todo combinado con hidroxiácidos para poder revertir cualquier daño que podamos encontrarnos en el tejido, cicatrices manchas pigmentarias, relieves en el tejido, o incluso pérdida de colágeno ocasionada por esos procedimientos inflamatorios. Sin lugar a dudas, es el mejor principio activo combinado con hidroxiácidos para poder revertir cualquier señal en nuestro tejido.
A.P. Si hablamos del envejecimiento, ¿qué puede aportar este activo?
R.G. Realmente el retinol, la vitamina A, lo que hace es restar capital solar, y restar años a nuestra piel. Es el principio activo que con más investigaciones demuestra que puede revertir la edad de un tejido, por lo cual va a trabajar a nivel dérmico, incrementando.
La síntesis de colágeno e incluso reordenando las fibras para que tengan un tejido mucho más compacto y elástico. También tienen la capacidad de engrosar la epidermis, es decir, nuestro tejido más superficial se va a ver beneficiado, todo lo contrario a lo que la gente llega a pensar que el retinol puede afinar la piel, la acaba engrosando, ofreciendo mayor resistencia a nuestros tejidos y engrosando la epidermis podemos confirmar que vamos a tener mejor protección para que el tejido dérmico también se vuelva mucho más resistente o esté incluso más protegido de las radiaciones ultravioleta. A su vez, nos ayuda a crear un lienzo perfecto, alisando todas las superficies de la piel, aportando mucha más luminosidad y aportando un tejido mucho más regular.
A.P. ¿Las manchas mejoran con el uso de este producto?
R.G.Siempre. Si pensamos que el retinol, la vitamina A lo que hace es mejorar los mecanismos de regeneración celular, esto también nos va a ayudar a entender que vamos a estar ayudando a migrar hacia la superficie aquellas células más nuevas, aquellas que no tengan depósitos de melanina, incluso vamos a ayudar a eliminar esas capas superficiales pigmentadas, por lo cual es totalmente un potenciador de cualquier rutina despigmentante.
A.P. Como consejo qué pautas nos darías a la hora de escoger un buen producto
R.G. Encontrar una rutina que consideres efectiva, que encaje con tu personalidad y que te encuentres cómoda utilizándolo. Siempre sin descuidar los 4 pilares de una piel sana y joven como son la vitamina A, la vitamina C, la protección solar y el ácido hialurónico. Son las claves para una buena selección de un buen producto cosmético.